Una ventana informativa a la mejor escuela de italiano, arte, música, cocina y cultura de la Toscana, en el corazón de Italia!!
jueves, 27 de octubre de 2011
HALLOWEEN!! DOLCETTO O SCHERZETTO??
Halloween indica la vigilia a la fiesta de "Todos los Santos" (Ognisanti), la cual se celebra el 31 de Octubre. El nombre deriva de la contracción del nombre medieval "All Hallows Eve" donde Hallow es el término antiguo de Santo y Eve significa vigilia . La contracción puede también originarse de "All Hallows'Even" donde Even significa noche, visto que en la tradición cristiana el dia de fiesta comienza con la vispera de la vigilia.
Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra principalmente en Estados Unidos, Norte de México, y algunas provincias de Canadá en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos. En gran parte, es una celebración secular aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840
El día se asocia a menudo con los colores naranja y negro y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y el visionado películas de terror.
Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. Algunos países latinoamericanos, conociendo aún esta festividad, tienen sus propias tradiciones y celebraciones ese mismo día, aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos. Otros países latinoamericanos, como la Argentina, entienden Halloween como una festividad característica del mundo anglosajón, y no dan ninguna importancia a la fecha.
En Europa son muchas las ciudades en las que los jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween —celebrándolo con fiestas y disfraces. Aunque en algunos lugares, como Inglaterra, la fiesta original ha arraigado de nuevo.
El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado grabada en la mente de muchas personas.
« Venite con me / È la festa di Ognissanti / Faremo tremare tutti quanti.
Gli scherzi, stavolta, son giustificati / le risa e i lazzi perfino aumentati. »
(Ray Bradbury, L'albero di Halloween, XX secolo)
lunes, 24 de octubre de 2011
PASTAMANIA!!
!!
Mañana 25 de Octubre Italia y el mundo celebran el "Dia de la Pasta".
De la pasta se ha dicho mucho, no solo por su sabor, sino también sobre sus origenes. En un bajo relieve de una tumba etrusca situada en la cercania de Roma, que data del siglo III antes de Cristo, se encontraron un rodillo para elaborar pasta y un cortador. De hecho, el propio Cicerón, emperador Romano, habla de su pasión por el "Lagum", que son tiras de pasta largas. En esta época los romanos desarrollaron las máquinas para elaborar la pasta de lasa.
Según Platina, bibliotecario del Vaticano, escribió en el siglo XII, que los macarrones con queso eran una herencia proveniente de las cocinas de Génova y Nápoles. Sus habitantes los comian todos los dias. En un libro titulado "Olla Cocinera", del siglo XIII, se determinó que lasa se comia como tira de pasta en caldos enriquecidos. El autor de dicho libro era un marino.
Todas estas pruebas, le han quitado a la China el lugar de origen de la pasta entre algunos historiadores e investigadores, sobre todo por que estos aseguran que Marco Polo nunca comentó en sus viajes sobre la pasta, aunque se diga, que fue él el primero en llevar a tierras ocidentales, fideos y tallarines de esas lejanas tierras de Oriente.
Se dice que fue Catalina de Medicis, quien se destacó por el amor a la buena comida y quien, al casarse con el rey de Francia, llevó a la corte francesa el arte de la pasta, con sus chefs cortesanos. En cuanto al nuevo mundo, los españoles cultivaron el trigo para la elaboración de sus panes logrando hacer pasta de harina ligera con huevo que debia ser frita en aceite para darle dureza a la pasta.
En la actualidad continua a ser manjar predilecto de todos los paladares y plato emblemático de la renombrada cocina italiana!!
Buen apetito a todos!!
Mañana 25 de Octubre Italia y el mundo celebran el "Dia de la Pasta".
De la pasta se ha dicho mucho, no solo por su sabor, sino también sobre sus origenes. En un bajo relieve de una tumba etrusca situada en la cercania de Roma, que data del siglo III antes de Cristo, se encontraron un rodillo para elaborar pasta y un cortador. De hecho, el propio Cicerón, emperador Romano, habla de su pasión por el "Lagum", que son tiras de pasta largas. En esta época los romanos desarrollaron las máquinas para elaborar la pasta de lasa.
Según Platina, bibliotecario del Vaticano, escribió en el siglo XII, que los macarrones con queso eran una herencia proveniente de las cocinas de Génova y Nápoles. Sus habitantes los comian todos los dias. En un libro titulado "Olla Cocinera", del siglo XIII, se determinó que lasa se comia como tira de pasta en caldos enriquecidos. El autor de dicho libro era un marino.
Todas estas pruebas, le han quitado a la China el lugar de origen de la pasta entre algunos historiadores e investigadores, sobre todo por que estos aseguran que Marco Polo nunca comentó en sus viajes sobre la pasta, aunque se diga, que fue él el primero en llevar a tierras ocidentales, fideos y tallarines de esas lejanas tierras de Oriente.
Se dice que fue Catalina de Medicis, quien se destacó por el amor a la buena comida y quien, al casarse con el rey de Francia, llevó a la corte francesa el arte de la pasta, con sus chefs cortesanos. En cuanto al nuevo mundo, los españoles cultivaron el trigo para la elaboración de sus panes logrando hacer pasta de harina ligera con huevo que debia ser frita en aceite para darle dureza a la pasta.
En la actualidad continua a ser manjar predilecto de todos los paladares y plato emblemático de la renombrada cocina italiana!!
Buen apetito a todos!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)